Lista de cotejo



![]() |

2.-Buscó y encontró los significados de todas sus palabras claves. ___ ___



___ ___
6.-Obtuvo
evidencias de su participación en la actividad. ___ ___


___ ___

___ ___



___ ___
Guía de
observación.
Participación
del alumno en sus actividades.
Indicador
|
A
|
S
|
D
|
Observaciones:
|
1.- Es respetuoso con la participación de sus
compañeros.
|
||||
2.- Da su punto de vista de manera clara y
apegada al tema.
|
||||
3.- Respeta el orden de participación establecido
por el docente.
|
||||
4.- Pide la palabra para ejecutar su
participación ante los demás.
|
||||
5.- Muestra interés con el tema planteado.
|

Subsecretaria de Educación Media Superior
Unidad de
Educación Media Superior
Tecnológica
Industrial y de Servicios
Estado de
México
CBTis 202 "José Vasconcelos"
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 202
“JOSE VASCONCELOS "
RÚBRICA DE
EVALUACIÓN
Profesor: Samuel Lule Mejía
Asignatura: QUÍMICA I
Alumno(a): ______________________________ Grupo: _________
Evidencia a evaluar:
Lectura comentada. Procesamiento en “Word 2007-2010”
Competencias a desarrollar:
Competencia genérica: 1.-Se conoce y
valora así mismo así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que se persiguen.
Atributo:
Enfrenta las
dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
Atributos:
Sigue instrucciones y
procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de
acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares
que subyacen a una serie de fenómenos. Sintetiza evidencias obtenidas mediante
la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.
Competencia disciplinares: 1-1.- Establece la interrelación entre la
ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y
sociales. 1-4.-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes. .1-9
Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o
demostrar principios científicos.
Resultado de aprendizaje: Conoce, procesa y adquiere saberes de
información, así como expresa sus ideas que le provoca la lectura de la
literatura autorizada; apoyado de los medios tecnológicos
Indicadores
|
Nivel de logro o desempeño
|
||
3
|
2
|
1
|
|
Tecnológico:
Conocimiento,
uso y manejo de utilerías de procesador de texto: “Word”; para el
procesamiento de la información del texto autorizado.
|
Su trabajo satisface todas las condiciones siguientes:
- Hace la lectura correspondiente resumiendo ideas principales con el
resaltador de textos.
- Anexa comentarios propios, empleando la utilería correspondiente del
procesador de texto en cuestión.
-En su trabajo clasifica su aportación, como parte de sus
comentarios; de acuerdo a los siguientes aspectos:
-“?” Denota las ideas confusas, dudosas y de poca claridad
para el lector.
-“voc.” Hace referencia a vocablos técnicos” que se
ignoran, definiendo su significado para mayor comprensión del texto.
- ideap. El lector hace aportaciones con ideas
propias. Para ello; analiza, reflexiona, concluye con ideas personales que
aportan de acuerdo con el contenido de la lectura.
- i.p. Denota las ideas principales del texto.
- i.s. Denota las ideas secundarias del texto.
- “!” Denota que se
está en acuerdo con lo que establece el autor; dando sustento del porqué.
- “!!” Denota que no
se está de acuerdo con lo que el autor menciona; dando sustento breve del
porqué.
-pdv. Denota el punto de vista del autor. Se esté de
acuerdo o no.
- De las utilerías de “Word”; emplea las siguientes herramientas como
parte de su procesamiento de texto:
-resaltador de texto.
-negritas y cursivas.
-tipografía: Arial 12.
-insertar comentarios.
-margen 2.5 cuadrado.
-espaciado: anterior, posterior de
6 pts.
-interlineado: “exacto” de 13 pts.
-sangría de 10 pts.
-justificado de texto.
-revisor ortográfico.
|
Su trabajo satisface tres de las condiciones siguientes:
- Hace la lectura correspondiente resumiendo ideas principales con el
resaltador de textos
- Anexa comentarios propios empleando la utilería. correspondiente del procesador
de texto en cuestión.
- En su trabajo clasifica su aportación, como parte de sus
comentarios; de acuerdo a los siguientes aspectos:
-“?”Denota las ideas confusas, dudosas y de poca claridad
para el lector.
-“voc.” Hace referencia a vocablos técnicos” que se
ignoran, definiendo su significado para mayor comprensión del texto.
- ideap. El lector hace aportaciones con ideas
propias. Para ello; analiza, reflexiona, concluye con ideas personales que
aportan de acuerdo con el contenido de la lectura.
- i.p. Denota las
ideas principales del texto.
- i.s. Denota las ideas secundarias del texto.
- “!” Denota que se
está en acuerdo con lo que establece el autor; dando sustento del porqué.
- “!!” Denota que no
se está de acuerdo con lo que el autor menciona; dando sustento breve del
porqué.
- -pdv. Denota el punto de vista del autor. Se esté de acuerdo o no.
-
- De las utilerías de “Word”; emplea las siguientes herramientas como
parte de su procesamiento de texto:
-resaltador de texto.
-negritas y cursivas.
-tipografía: Arial 12.
-insertar comentarios.
-margen 2.5 cuadrado.
-espaciado: anterior, posterior de
6 pts.
-interlineado: “exacto” de 13 pts.
-sangría de 10 pts.
-justificado de texto.
-revisor ortográfico.
|
Su trabajo satisface dos de las condiciones siguientes:
- Hace la lectura correspondiente resumiendo ideas principales con el
resaltador de texto.
- Anexa comentarios propios empleando la utilería. correspondiente del
procesador de texto en cuestión.
-En su trabajo clasifica su aportación, como parte de sus
comentarios; de acuerdo a los siguientes aspectos:
-“?” Denota las ideas confusas, dudosas y de poca claridad
para el lector.
-“voc.” Hace referencia a vocablos técnicos” que se
ignoran, definiendo su significado para mayor comprensión del texto.
- ideap. El lector hace aportaciones con ideas
propias. Para ello; analiza, reflexiona, concluye con ideas personales que
aportan de acuerdo con el contenido de la lectura.
- i.p. Denota las ideas principales del texto.
- i.s. Denota las ideas secundarias del texto.
- “!” Denota que se
está en acuerdo con lo que establece el autor; dando sustento del porqué.
- “!!” Denota que no
se está de acuerdo con lo que el autor menciona; dando sustento breve del
porqué.
-pdv. Denota el punto de vista del autor. Se esté de
acuerdo o no.
- De las utilerías de “Word”; emplea las siguientes herramientas como
parte de su procesamiento de texto:
-resaltador de texto.
-negritas y cursivas.
-tipografía: Arial 12.
-insertar comentarios.
-margen 2.5 cuadrado.
-espaciado: anterior, posterior de
6 pts.
-interlineado: “exacto” de 13 pts.
-sangría de 10 pts.
-justificado de texto.
-revisor ortográfico.
|
Cognitivo:
Comprensión del tema e identificación de
conceptos clave.
|
Su trabajo satisface todas las condiciones siguientes:
- Identifica y remarca las ideas principales relacionadas con el tema de
la lectura.
- Identifica y entiende las palabras clave de la lectura correspondiente.
- Realiza comentarios de las ideas principales de forma pertinente y
adecuada con relación al tema central.
- Hace comentarios sobre las palabras clave de forma pertinente y
adecuada con relación al tema de la lectura
-
Identifica y resalta vocablos o
tecnicismos buscando su significado correspondiente para una mayor
comprensión del tema.
|
Su trabajo satisface tres de las condiciones siguientes:
- Identifica y remarca las ideas principales relacionadas con el tema de
la lectura
- Identifica y entiende las palabras clave de la lectura correspondiente.
- Realiza comentarios de las ideas principales de forma pertinente y
adecuada con relación al tema central.
- Hace comentarios sobre las palabras clave de forma pertinente y
adecuada con relación al tema de la lectura
-
Identifica y resalta vocablos o
tecnicismos buscando su significado correspondiente para una mayor
comprensión del tema.
|
Su trabajo satisface dos de las condiciones siguientes:
- Identifica y remarca las ideas principales relacionadas con el tema de
la lectura.
- Identifica y entiende las palabras clave de la lectura correspondiente.
- Realiza comentarios de las ideas principales de forma pertinente y
adecuada con relación al tema central.
- Hace comentarios sobre las palabras clave de forma pertinente y
adecuada con relación al tema de la lectura
|
Manejo
de información:
En
resumen y/o síntesis aplicación de la
información.
|
Su trabajo satisface las tres condiciones siguientes:
- Relaciona las ideas principales con su acontecer cotidiano y hace
comentarios pertinentes y adecuados.
- Relaciona las palabras clave y las asocia con su vida cotidiana
haciendo comentarios de ello.
-
Señala ejemplos de su acontecer y
entorno y los incluye como parte de sus comentarios.
|
Su trabajo satisface dos de las condiciones siguientes:
- Relaciona las ideas principales con su acontecer cotidiano y hace
comentarios pertinentes y adecuados.
- Relaciona las palabras clave y las asocia con su vida cotidiana
haciendo comentarios de ello.
-
Señala ejemplos de su acontecer y
entorno y los incluye como parte de sus comentarios.
|
Su trabajo satisface alguna de las condiciones siguientes:
- Relaciona las ideas principales con su acontecer cotidiano y hace
comentarios pertinentes y adecuados.
- Relaciona las palabras clave y las asocia con su vida cotidiana
haciendo comentarios de ello.
|
Comunicativo:
Expresión escrita.
|
Su trabajo satisface todas las condiciones siguientes:
Sus comentarios que
hace, incluyen:
- Claridad de ideas.
- Concreto en sus ideas (sin rodeos).
- Ameno al expresarse por escrito.
- Utiliza un lenguaje sencillo.
- Manifiesta experiencias en relacionados al tema en cuestión tomados de
su acontecer y entorno.
- Expresa sus puntos de vista.
- Aclara dudas de términos empleando diccionarios u otros recursos como
el internet y los hace evidentes en sus comentarios.
-
Emplea protocolo gramatical y
ortográfico para comunicarse.
|
Su trabajo satisface cinco de las condiciones siguientes:
Sus comentarios que
hace, incluyen:
- Claridad de ideas.
- Concreto en sus ideas (sin rodeos).
- Ameno al expresarse por escrito.
- Utiliza un lenguaje sencillo.
- Manifiesta experiencias en relacionados al tema en cuestión tomados de
su acontecer y entorno.
- Expresa sus puntos de vista.
- Aclara dudas de términos empleando diccionarios u otros recursos como
el internet y los hace evidentes en sus comentarios.
-
Emplea protocolo gramatical y
ortográfico para comunicarse.
|
Su trabajo satisface tres de las condiciones siguientes:
Sus comentarios que
hace, incluyen:
- Claridad de ideas.
- Concreto en sus ideas (sin rodeos).
- Ameno al expresarse por escrito.
- Utiliza un lenguaje sencillo.
- Manifiesta experiencias en relacionados al tema en cuestión tomados de
su acontecer y entorno.
- Expresa sus puntos de vista.
- Aclara dudas de términos empleando diccionarios u otros recursos como
el internet y los hace evidentes en sus comentarios.
|
Actitudinal:
Exposición
en plenaria.
|
Su trabajo satisface todas las condiciones siguientes:
- Se expresa de forma cordial
- Respeta el protocolo gramatical y ortográfico haciéndolo efectivo en
sus comentarios.
- Resuelve respetuosamente a las
interrogantes y dudas reflejándolas en sus comentarios.
- Considera otros puntos de vista.
- Se expresa de forma cordial
- Respeta el protocolo gramatical y ortográfico haciéndolo efectivo en
sus comentarios.
- Resuelve respetuosamente a las
interrogantes y dudas; toma la iniciativa en la consulta de material de apoyo
y lo refleja en sus comentarios.
- Considera otros puntos de vista de otras fuentes y las refiere en sus
comentarios.
|
Su trabajo cuatro de las condiciones siguientes:
- Se expresa de forma cordial
- Respeta el protocolo gramatical y ortográfico haciéndolo efectivo en
sus comentarios.
- Resuelve respetuosamente a las
interrogantes y dudas, reflejándolas en sus comentarios
- Considera otros puntos de vista.
- Se expresa de forma cordial
- Respeta el protocolo gramatical y ortográfico haciéndolo efectivo en
sus comentarios.
- Resuelve respetuosamente a las
interrogantes y dudas; toma la iniciativa en la consulta de material de apoyo
y lo refleja en sus comentarios.
- Considera otros puntos de vista de otras fuentes y las refiere en sus
comentarios.
|
Su trabajo satisface tres de las condiciones siguientes:
- Se expresa de forma cordial
- Respeta el protocolo gramatical y ortográfico haciéndolo efectivo en
sus comentarios.
- Resuelve respetuosamente a las
interrogantes, dudas,
- Considera otros puntos de vista.
-
|
Puntaje
|
15
|
10
|
5
|
Comentarios
Publicar un comentario